Introducción a las Webquest
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una
herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual,
como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero,
también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos
inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la información
deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que
encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una
tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos.
Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad
de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el
mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto,
debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que
circula por la Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es
la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir,
cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la
“acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de información (de
autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos
sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso
sin unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las
informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la
Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest,
actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet1. Una de las actividades
más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de
información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta
Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que
toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son
reflejados claramente y explicados al principio.
Origen de las
Webquest. ¿Cómo surgieron?
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la
Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de
las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
La idea básica de la estructura de las WebQuest se le
ocurrió a Dodge, casi por casualidad, al ver el resultado de las actividades
que realizaron sus estudiantes de Magisterio de la San Diego State University
al buscar, recopilar y reelaborar información sobre una aplicación informática
para la que Dodge no disponía de presupuesto. Solo tenía un informe de
evaluación de unas pocas páginas y un vídeo y conocía unos pocos sitios web que
describían dicho software y la filosofía constructivista que había tras él. Sus
alumnos también realizaron una videoconferencia con un maestro que había
probado el programa y una especie de video-tele-conferencia (usando CUSee-Me y
el teléfono convencional) con uno de los programadores que estaba en Nueva
York. La tarea que tenían que realizar los estudiantes era decidir, en las dos
horas que duraba la sesión, si dicho programa podía ser utilizado en la escuela
en la que estaban haciendo las prácticas y cómo podían utilizarlo. Bernie Dodge
había preparado de antemano todos los recursos disponibles 1, así que, durante
las dos horas de la clase, apenas si habló y dejó que sus alumnos analizaran y
valoraran la información disponible por sí mismos, formando grupos de trabajo.
Como relata en una entrevista en Education World (Dodge, 2000), los resultados
fueron espectaculares: surgieron aspectos y facetas que no había previsto y se
trataron otros con una profundidad que le sorprendió. Esa misma tarde, el
recuerdo de las conversaciones entre los estudiantes que trataban de llegar a
una decisión respecto al software en cuestión, le llevaron a una intuición:
estaba ante otra manera de enseñar, una metodología que estimulaba enormemente
a los estudiantes y que promovía procesos cognitivos de alto nivel, una manera
diferente de enseñar y aprender que le gustaba.
Unas semanas más tarde, Dodge formalizó el proceso en una
plantilla en la que describía los pasos esenciales que aún hoy constituyen una
WebQuest: introducir a la clase en la situación, organizar los grupos, ofrecer
algunas fuentes relevantes de información, describir la tarea que tienen que
resolver los estudiantes utilizando las fuentes de información disponibles,
indicar los pasos del procedimiento a utilizar y ayudarles a llegar a una
conclusión. Algo más tarde, Tom March utilizó la estructura ideada por Dodge
para crear una de las primeras y más famosas WebQuest “Searching for China” .
Desde entonces, miles de enseñantes han utilizado WebQuest en sus aulas para
crear pequeños proyectos de aprendizaje para alumnos de todas las edades.
Muchos de ellos, además, las han puesto en la Internet para compartirlas con
cualquiera que esté interesado.
¿Qué es una Webquest?
El creador de las WebQuest, Bernie Dodge , profesor de
tecnología educativa de la San Diego State University, las define como “una
actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los
alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” (Dodge,
1995). Yoder (1999) afirma que es “un tipo de unidad didáctica... que incorpora
vínculos a la World Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una
tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los
alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen
la información y lleguen a sus propias soluciones creativas”. Además, los
alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno
una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información
específica.
Para Jordi Adell2 la WebQuest es una actividad didáctica que
propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para
realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar,
sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva
información, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo más que
simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos (como en una
Caza del Tesoro) o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una
ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de “comprender”).
Otra característica que permite identificar rápidamente una
WebQuest y diferenciarla de otras estrategias didácticas es su estructura. Una
WebQuest se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente
accesible a través de la web, dividido en apartados como introducción,
descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será
evaluada y una especie de conclusión. Cuando se quiere compartir una WebQuest
con otros profesores, por ejemplo publicándola por Internet, también se elabora
una guía didáctica para los colegas con algunas indicaciones sobre los
objetivos curriculares perseguidos, una temporalización, qué medios son
necesarios, consejos útiles para su aplicación, etc.
Tipos de Webquest
-WebQuests a corto
plazo:
La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la
adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o
varias materias.
Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de
uno a tres períodos de clase.
-WebQuests a largo
plazo:
La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo
en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas
y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una
herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).
Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las
que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser
construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y
los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a
lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o
que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
Estructura de la
Webquest
-Introducción
Este documento está dirigido a los estudiantes. Proporciona
a los alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo
que les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación
atractiva. Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean
atractivos, visualmente interesantes, relevantes para los alumnos en función de
sus experiencias pasadas o de sus metas futuras, importantes por sus
implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución, o
divertidos ya que ellos pueden realizar algo o desempeñar un papel. El
propósito de esta sección es preparar a los lectores y despertar su interés por
la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.
-Tarea
En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara
y concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La
tarea puede ser:
resolver un
problema o misterio;
formular y
defender una postura;
diseñar un
producto;
analizar una
realidad compleja;
articular una
intuición personal;
crear un resumen;
producir un
mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico;
crear una obra de
arte;
cualquier cosa que requiera que los
estudiantes procesen y transformen la información que han reunido;
Si el producto final implica el uso de alguna herramienta
(i.e., la web, un video, PowerPoint, etc.), se debe incluir aquí. En la tarea
no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben seguir para llegar
al punto final. Eso pertenece a la siguiente sección, dedicada al Proceso. La
tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de
asignarla. (Ver Tareonomía de la Webquest)
-Proceso
¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea
propuesta? Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una
secuencia ordenada de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué
hay que hacer” y en qué orden. A otros profesores que quiera utilizar la
WebQuest les ayudará a ver el decurso de la actividad y cómo pueden adaptarla
para su propio uso. Así pues, cuanto más detalle, mejor. Recuerde que este
documento va dirigido al alumno, sin embargo, describa los pasos utilizando la
segunda persona.
Primero, serás
asignado a un grupo de 4 estudiantes...
Una vez escogido
el rol que desempeñarás...
y así
sucesivamente...
En el proceso deben incluirse los recursos online y offline
que se utilizarán en cada paso. Se puede hacer de varias formas. Si se plantean
varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los
correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se deben
describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aquí los recursos
correspondientes. En el caso de que algunos recursos sean comunes, para
adquirir un conocimiento común antes de trabajar en función de cada rol, debe
indicarse explícitamente. En la sección dedicada al Proceso se pueden incluir
algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida (véase más adelante
el concepto de andamio cognitivo). Esta ayuda puede incluir consejos sobre como
utilizar diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas conceptuales u otras estructuras
organizativas. La ayuda puede adoptar la forma de una lista de comprobación de
cuestiones a analizar con la información, o cosas en las que fijarse o sobre
las que pensar. Si ha identificado o preparado documentación accesible en la
web que cubre destrezas específicas necesarias en la sesión (i.e., cómo hacer
una tormenta de ideas, como preparar una entrevista a un experto), vincúlela a
esta sección.
-Evaluación
En el apartado de evaluación debe describirse lo más
concreta y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento…
si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe
incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método (más adelante
se explica brevemente).
-Conclusión
En la conclusión podemos escribir una serie de frases que
resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la
WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos adicionales
para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una parte crítica en el
conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Debe
resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera
que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta sección, el
profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas
diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
-Créditos y
Referencias
Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las
imágenes, música o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las
fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido
en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado, páginas web de
especial relevancia para la tarea, libros consultados, etc.
Tareonomía de la WebQuest
La
tarea se constituye en la parte más importante de una WebQuest. Le ofrece al
estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares del
diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta
entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica.
Deben
existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde
1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la WebQuest a sus
propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría colectiva han
surgido algunos formatos de tareas comunes. Esta taxonomía describe estos
formatos y sugiere algunas formas para optimizar su uso. Suministra un lenguaje
común para la discusión de las tareas de las WebQuests que debería además
mejorar nuestra habilidad para diseñarlas bien. Es probable que la tarea de una
WebQuest específica combine elementos de dos o más de estas categorías de
tareas.
Las
categorías que se listan a continuación no se encuentran en un orden
determinado, las tareas de repetición fueron puestas en primer lugar por su
simplicidad y por estar en el límite de lo que se considera básico en una buena
WebQuest. Si se puede elegir entre otros 11 tipos de tareas, ¡Ya es hora de ir
más allá de los simples recuentos!
TAREAS
DE REPETICIÓN
DEFINICIÓN
Algunas
veces, lo único que usted solicita a los estudiantes es que absorban algún tipo
de información y que demuestren luego haberla entendido. Los informes de
investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no generan mucho
avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil
al uso de la Red como fuente de información.
Los
estudiantes pueden reportar lo que han aprendido a través de presentaciones en
PowerPoint o HyperStudio, afiches o informes cortos. Estos son los WebQuest que
se encuentran con mayor frecuencia y los menos retadores (o interesantes), pero
pueden servir un propósito.
Ver,
por ejemplo:
¿Dañará este volcán nuestra fiesta? (Will That Volcano
Spoil Our Party)
Kia Ora
Desiertos del Mundo (Deserts of the World)
Viajeros Tropicales (Tropical Travelers
RECOMENDACIONES
¿Son
realmente WebQuests las tareas basadas en la repetición?. No se trata de que
sean blancas o negras, y depende del grado de transformación que requieran por
parte del estudiante. Si la tarea requiere buscar respuestas sencillas y
seguras a preguntas predeterminadas, la actividad claramente no es una WebQuest,
aún si las respuestas se encuentran en la Red. Estas son tan solo hojas de
trabajo con URLs.
Un
WebQuest modesto podría basarse en la repetición sí:
El formato y el vocabulario del informe
difiere significativamente de lo leído por los estudiantes (es decir, el
informe no fue hecho cortando y pegando)
A los estudiantes se les da margen sobre lo
que deben informar y sobre la manera de organizar sus hallazgos.
Solicitar y apoyar en los estudiantes
habilidades para resumir, extraer y elaborar.
Más
importante aún, una tarea de repetición puede utilizarse como paso provisional
para desarrollar el entendimiento básico de un tema si se combina con otro de
los tipos de tareas.
TAREAS
DE RECOPILACIÓN
DEFINICIÓN
Una
tarea sencilla para los estudiantes consiste en tomar información de varias
fuentes y ponerla en un formato común. La recopilación resultante podría
publicarse en la Red, o podría ser algún producto tangible no digital. Algunos
ejemplos de este formato:
Un libro de cocina recopilado de recetas
solicitadas a parientes, como en Cocinando con sus Tres Hermanas (Cooking with
your Three Sisters).
Un juego de cartas para ayudar en las visitas
de campo, tal como en Identificación de Hojas de Pensilvania (Identifying
Leaves of Pennsylvania).
Una selección de recursos de la Red para
elaborar una exhibición virtual, como en el Museo de 1960 de Kathy Schrock
(1960's Museum).
Idealmente,
una tarea de recopilación familiariza a los estudiantes con un cuerpo de
contenido y les permite practicar la toma de decisiones de selección práctica y
explicarlas, así como también organizar, dividir y parafrasear la información
tomada de varias fuentes en diversidad de formas.
RECOMENDACIONES
Para
que una tarea de repetición califique como una verdadera WebQuest, es necesario
que haya alguna transformación de la información recopilada. Simplemente,
reunir arbitrariamente una lista de sitios interesantes de la Red o una
colección de imágenes de la misma, no es suficiente.
En
resumen, las habilidades de pensamiento necesarias para una tarea de
recopilación son:
Utilizar recursos de información que se
encuentran en formatos diferentes y pedir que sean re-escritos o reformateados
para crear la recopilación.
Determinar estándares para la organización
de la recopilación cuidándose de no tomar todas las decisiones sobre
organización y reformateo. Se les debe dejar parte de ese trabajo y evaluar el
producto resultante en base a la consistencia y lo razonable de la organización
que ellos presenten.
Solicitar a los estudiantes el desarrollo
de criterios propios criterios para seleccionar los elementos que agrupan y
articulan sus criterios.
TAREAS
DE MISTERIO
DEFINICIÓN
Todos
aman los misterios. Algunas veces, una buena forma de atraer a sus estudiantes
hacia un tema es encubrirlo dentro de un acertijo o historia de detectives.
Esto funciona bien en los grados escolares elementales, pero puede extenderse
también hasta los estudiantes adultos.
El
WebQuest Aventura Azteca" (Aztec Adventure), por ejemplo, comienza con un
paquete misterioso enviado a la puerta de su casa. Al final de una secuencia de
actividades de búsqueda de información, su tarea consiste en explicar el
significado del paquete y la forma cómo éste describe la esencia de la
civilización azteca. Encontramos otro ejemplo en ¿Fue asesinado el Rey Tutankhamun?
(King Tutankhamun: Was It Murder?) En el que los estudiantes examinan la misma
evidencia que están debatiendo los expertos.
Tenga
presente cuales son los límites entre los WebQuest y la Cacerías de Tesoros.
Por ejemplo, el Misterio de Flores (Flower Mystery), incluye llenar los
espacios de una hoja de trabajo que rotula las partes de una flor. No hay una
tarea final que exija síntesis. Es una actividad atractiva, pero no es un
WebQuest.
RECOMENDACIONES
Para
el buen diseño de una tarea de misterio es necesario resumir la información
proveniente de varias fuentes. Elabore un acertijo que no pueda ser resuelto
simplemente encontrando la respuesta en una página determinada. Más bien,
diseñe un misterio que requiera que la persona:
Absorba la información proveniente de
varias fuentes.
Agrupe la información haciendo
interferencias o generalizaciones cruzando varias fuentes de información.
Elimine las pistas falsas que podrían
parecer inicialmente posibles respuestas pero que se desbaratan con un examen
más detenido.
Las
tareas de misterio en cierta forma no parecen auténticas debido a la ficción
que requieren, aunque vale la pena utilizarlas porque logran captar y mantener
el interés del aprendiz.
Si
existen carreras profesionales relacionadas con su tema que comprenden la
verdadera solución de acertijos (como en el caso de historiadores, eruditos,
arqueólogos y otro tipo de científicos), envuelva esos personajes en una capa
de misterio.
TAREAS
PERIODÍSTICAS
DEFINICIÓN
¿Hay
un evento específico que sea central a aquello que usted quiere que sus
estudiantes aprendan? Una forma de moldear su WebQuest es solicitando a sus
estudiantes que actúen como reporteros para cubrir el evento. La tarea incluye
la recolección de hechos y la organización de estos, en un recuento que encaje
dentro de uno de los géneros tradicionales de noticias o reportajes. Cuando se
evalué el desempeño de los estudiantes tenga en cuenta que la precisión es importante
y la creatividad no.
La
WebQuest "Vietnam Memorial" , por ejemplo, sitúa a los estudiantes en
el centro e la controversia alrededor del diseño del monumento y de la guerra
misma. La WebQuest "Terremoto en Ciudad de México""La Edad
Dorada" (The Gilded Age) guía a los estudiantes hacia la creación de un
documental.
RECOMENDACIONES
Algunas
personas se encuentran ya en una etapa avanzada de su edad adulta, antes de
darse cuenta de la posibilidad que todos los informes pueden estar prejuiciados
(sesgados), de que todos tenemos filtros que afectan nuestra manera de ver las
cosas y que elegimos observar.
Una
tarea periodística bien diseñada, requerirá que los estudiantes: (Mexico City
EarthQuake) pone a los estudiantes a leer versiones de primera mano sobre el
terremoto. La WebQuest
Maximicen la exactitud utilizando múltiples
versiones de un evento.
Amplíen su comprensión incorporando
opiniones divergentes dentro de su relato.
Profundicen su comprensión utilizando
fuentes de información básicas.
Examinen sus propios prejuicios y disminuyan
su impacto en sus escritos.
Para
diseñar una lección como ésta, usted deberá suministrar los recursos adecuados
y referirse con toda claridad a la importancia que tienen la justicia (equidad)
y la exactitud dentro de un reporte.
TAREAS
DE DISEÑO
DEFINICIÓN
De
acuerdo con la definición del diccionario Webster, el diseño es "un plan o
protocolo para llevar a cabo o lograr algo". Una tarea de diseño de
WebQuest requiere que los estudiantes creen un producto o plan de acción que
cumpla con una meta pre-determinada y funcione dentro de restricciones
pre-establecidas.
En
el proyecto de clase: "Diseño de unas vacaciones en Canadá" (Design a
Canadian Vacation), los estudiantes crean un itinerario que cumple con los
distintos intereses de una familia determinada. En la "Quest del
Futuro" (Future Quest), los estudiantes investigan sobre las posibilidades
de carreras profesionales y realizan recomendaciones para cuatro estudiantes de
secundaria simulados. La WebQuest "Diseño de una Casa" (Designing a
Home) alienta a los estudiantes a elegir el mejor plano de planta para un sitio
determinado y los guía en el proceso de selección de materiales para completar
la casa. En la WebQuest"Viaje de Aventuras" (Adventure Trip Quest),
los estudiantes diseñan una visita de campo a un sitio donde ha ocurrido un
desastre natural.
RECOMENDACIONES
El
elemento clave en una tarea de diseño es el que esta involucre, tenga
limitaciones auténticas. No se enseña mucho a los estudiantes si se les
solicita hacer un diseño ideal X, sin exigirles igualmente que lo hagan dentro
de un presupuesto y ajustado a un marco de restricciones legales o de otro
tipo. De hecho, una tarea de diseño sin restricciones promueve el desarrollo de
una actitud ilusoria de que "todo funciona", la cual no encaja dentro
del mundo real.
Una
tarea de diseño bien elaborada:
Describe un producto que realmente necesita
alguien en algún sitio.
Describe las limitaciones de recursos o de
otro tipo que no se diferencian mucho de aquellas que enfrentan los diseñadores
reales de esos productos.
Deja espacio para la creatividad y la
promueve dentro de esas limitaciones.
TAREAS
DE PRODUCTOS CREATIVOS
DEFINICIÓN
¿Es
posible que los estudiantes aprendan sobre un tema replanteándolo en forma de
historia, poema o pintura? Al igual que los ingenieros y los diseñadores, los
artistas creativos desarrollan su actividad dentro de limitaciones inherentes a
su género de trabajo. Las tareas creativas de las WebQuests se centran en que
los estudiantes produzcan algo dentro de un formato determinado (eje. Una
pintura, una obra de teatro, una obra satírica, un afiche, un juego, un diario
personal simulado o una canción), estas tareas son mucho menos predecibles y
sus resultados finales más indefinidos que las tareas de diseño. Los criterios
de evaluación para estas tareas deben enfatizar la creatividad y auto expresión
así como la satisfacción de los criterios específicos para el género elegido.
Por
ejemplo, "Dias de Radio" (Radio Days) requiere la elaboración de
libretos y la actuación en una obra de radio que incluya efectos de sonido y
anuncios publicitarios. "Juramento de Servicio" (Sworn to Serve)
requiere la creación de un portafolio, históricamente verosímil, para una
familia feudal ficticia.
RECOMENDACIONES
Al
igual que con las tareas de diseño, las restricciones son la clave y van a
diferir dependiendo del producto creativo y del tópico en el que se va a
trabajar. Tales restricciones pueden incluir requisitos como:
Precisión histórica.
Adherencia a un estilo artístico
particular.
Uso de las convenciones de un formato
particular.
Consistencia interna.
Limitaciones en extensión, tamaño o
alcance.
Balanceando
el peso que pueden tener las limitaciones, una tarea de este tipo debería
invitar a la creatividad, por tener en cierta forma, un resultado final menos
definido. La asignación debe ofrecer el espacio suficiente para que el
estudiante o el grupo de estudiantes pueda dejar su huella particular en la
tarea que usted ha solicitado.
TAREAS
PARA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSO
DEFINICIÓN
Algunos
temas van de la mano con la controversia. Las personas están en desacuerdo
debido a las diferencias que tienen en sus sistemas de valores, a lo que
aceptan como un hecho real y en relación a las experiencias que han tenido, o
en relación con sus metas esenciales. En este mundo imperfecto es útil exponer
a los futuros adultos a esas diferencias y ofrecerles oportunidad de realizar
prácticas tendientes a resolverlas. La esencia de la tarea de construcción de
consenso requiere que, en la medida de lo posible, se articulen, consideren y
acomoden los diferentes puntos de vista. Para bien o para mal, los eventos actuales
y la historia reciente presentan muchas oportunidades para practicarla.
El
WebQuest Mural de Vietnam(Vietnam Mural) hace surgir diferentes opiniones sobre
la guerra así como el debate de si debe o no pintar un mural. Contraste esta
con la lección de "Monumento en Memoria de Vietnam"(Vietnam Memorial)
discutida anteriormente como una Tarea con enfoque periodística. En la lección
de Tom March "Buscando la China"(Searching for China), es necesario
debatir y sintetizar seis perspectivas diferentes dentro de una recomendación
para la política conjunta.
RECOMENDACIONES
Una
tarea para construcción de consenso bien diseñada debe:
Involucrar a los estudiantes en la
obtención de diferentes perspectivas mediante el estudio de diferentes grupos
de recursos.
Basarse en diferencias de opinión
auténticas, expresadas en la realidad por alguien en alguna parte, fuera de los
muros del salón de clase.
Basarse en asuntos de opinión y en hechos,
no solamente dirigida a los hechos.
Culminar en el desarrollo de un reporte
conjunto dirigido a una audiencia específica (real o simulada), realizado en
formato análogo a alguno utilizado en el mundo real, fuera del salón de clase
(eje. El documento que contenga una política, la recomendación a un cuerpo
gubernamental, el memorando de un acuerdo).
TAREAS
DE PERSUASIÓN
DEFINICIÓN
Existen
personas en el mundo que no están de acuerdo con usted. Por supuesto que están
equivocados, por esta razón es útil desarrollar habilidades de persuasión. Una
tarea de persuasión va más allá de la simple repetición cuando se solicita a
los estudiantes desarrollar una argumentación convincente que se base en lo que
han aprendido. Las tareas de persuasión pueden incluir la presentación ficticia
ante una audiencia del consejo de la ciudad o ante un tribunal; escribir una
carta, editorial o informe de prensa; producir un afiche o un video diseñado
expresamente para influenciar las opiniones.
Ejemplos
de tareas de persuasión incluyen una re-creación del "Caso Amistad"
(The Amistad Case). En la WebQuest "Voltear el Voto" (Rock the Vote),
los estudiantes diseñan una campaña publicitaria para promover la votación de
adultos jóvenes. En "El Conflicto de los Lobos de Yellowstone"
(Conflict Yellowstone Wolves), la tarea consiste en influenciar una política
gubernamental. En "Matemáticos Nobel" (Nobel Mathematicians), los
estudiantes desarrollan un kit de prensa para exaltar las virtudes de un
matemático que han estudiado.
RECOMENDACIONES
Las
tareas de persuasión con frecuencia se combinan con tareas de construcción de
consenso, aunque no siempre. La diferencia fundamental radica en que en las
tareas de persuasión los estudiantes trabajan para convencer a una audiencia
externa sobre un punto de vista determinado, lo que es diferente de la
persuasión y el acomodo internos que se suceden en las tareas de construcción
de consenso.
La
clave para una tarea de persuasión bien realizada es:
·
Identificar una audiencia verosímil para dirigir el mensaje, audiencia que
tenga un punto de vista sea diferente, neutral o que sea apática.
TAREAS
DE AUTO CONOCIMIENTO
DEFINICIÓN
Algunas
veces la meta de una WebQuest es lograr un mayor conocimiento de si mismo,
conocimiento que pueda ser desarrollado por medio de una exploración guiada de
recursos en línea y fuera de ella. Existen pocos ejemplos de este tipo, quizás
debido a que el conocimiento propio no tiene mayor representación en el
currículo actual.
Un
excelente ejemplo está plasmado en "¿Qué voy a ser cuando crezca?"
(What Will I Be When I Get Big?), que va llevando a los estudiantes mediante
una progresión de recursos basados en la Red a que analicen sus metas y
fortalezas y a desarrollar un plan de carrera.
RECOMENDACIONES
Una
tarea de auto conocimiento bien diseñada comprometerá al estudiante a responder
preguntas sobre si mismo que no tienen respuestas cortas. Estas tareas podrían
desarrollarse alrededor de:
Metas a largo plazo.
Temas éticos y morales.
Auto mejoramiento.
Apreciación del arte.
Respuestas personales a la literatura.
TAREAS
ANALÍTICAS
DEFINICIÓN
Un
aspecto de la comprensión radica en el conocimiento de cómo se interrelacionan
las cosas y cómo las cosas comprendidas dentro de un tema se relacionan
mutuamente. Una tarea analítica ofrece una forma de desarrollar ese
conocimiento. En las tareas analíticas, se solicita a los estudiantes observar
cuidadosamente una o más cosas y encontrar similitudes y diferencias con el
objeto de descubrir las implicaciones que tienen esas similitudes y
diferencias. Podrían buscar las relaciones de causa y efecto entre variables y
se les solicitaría discutir su significado.
Ejemplos
de tareas analíticas:
"Comparación
entre San Diego y Biarritz" (San Diego-Biarritz Comparison)
RECOMENDACIONES
Una
tarea analítica bien diseñada va más allá del simple análisis de las
implicaciones de lo descubierto. Por ejemplo, mientras crea un diagrama Venn
para comparar Italia con Inglaterra lo cual es una buena tarea, una mejor sería
incluir algún requisito para especular o inferir cual es el significado de las
diferencias y similitudes entre las dos naciones.
TAREAS
DE EMISIÓN DE UN JUICIO
DEFINICIÓN
Evaluar
algo requiere cierto grado de entendimiento de ese algo, así como la
comprensión de algún sistema de evaluación que valga la pena. Las tareas de
emisión de un juicio presentan al estudiante una cantidad de temas y se le
solicita clasificarlas o valorarlas, o tomar una decisión informada entre un
número limitado de opciones.
Un
ejemplo de WebQuest con el que están familiarizados casi todos los estudiantes
es el ejercicio "El WebQuest sobre los WebQuest"(The WebQuest about
WebQuests). Los criterios de evaluación dados son cortos y esquematizados para
que la lección sea una introducción al concepto y a los temas involucrados.
Un
ejemplo más elaborado es la "Evaluación de los Juegos de Matemáticas"
(Evaluating Math Games) en el cual los estudiantes aprenden a desempeñar uno de
varios roles para presentar sus recomendaciones.
RECOMENDACIONES
Es
común, pero no es un requisito, que los estudiantes desempeñen un papel (rol)
para llevar a cabo una tarea de emisión de juicio. Se han desarrollado
excelentes WebQuest de este tipo dentro de un formato ficticio de un juicio.
Vea como ejemplos "La WebQuest Amistad" (Amistad WebQuest) y
"Proyecto Selva Virgen" (Rain Forest Project) son ejemplo de ello.
Una
tarea de este tipo bien diseñada ofrece:
Un "Rubric" (plantilla de
evaluación) u otro conjunto de criterios para emitir el juicio, o
Requiere y apoya a los estudiantes en la
creación de sus propios criterios de evaluación.
En
el segundo caso es importante que los estudiantes expliquen y defiendan su
sistema de evaluación.
TAREAS
CIENTÍFICAS
DEFINICIÓN
El
método científico condujo a la tecnología que le ha permitido a usted leer
estas palabras. La ciencia permea nuestra sociedad y es vital que los niños de
hoy entiendan cómo funciona la ciencia, aunque nunca vayan a usar una bata
blanca o a llevar un maletín.
La
Red trae a nuestras puertas no sólo los datos históricos sino los más
actualizados y algunos de ellos pueden ofrecer práctica en ciencia real.
La
"Red de Investigación Colaborativa KanCRN" (KanCRN Collaborative
Research Network) y los proyectos "Jornada al Norte" (Journey North)
son ejemplos de este tipo de actividad, aunque no estén enmarcados
estrictamente dentro del formato de las WebQuests. Aún con niños pequeños, un
maestro creativo podría elaborar una lección sobre el uso de las WebCams
estimulando los niños para que observen y cuenten eventos específicos.
RECOMENDACIONES
La
WebQuest "El Ladrón del Diamante del Faro" (Lighthouse Diamond Thief
WebQuest) es un ejemplo de una tarea científica combinada con un misterio.
¿Cuál
es el aspecto de una tarea científica? Ésta debe incluir:
Realizar hipótesis basadas en el
entendimiento de la información básica que ofrecen las fuentes en línea y fuera
de ella.
Poner a prueba las hipótesis recopilando
datos de fuentes pre-seleccionadas.
Determinar si las hipótesis fueron
sustentadas y describir los resultados y sus implicaciones en el formato estándar
de un reporte científico.
La
clave para elaborar una WebQuest exitosa de este tipo es encontrar las
preguntas que pueden ser exploradas con el tipo de datos disponibles en línea,
que no sean tan obsoletos, que no puedan relacionarse con el plan estándar del
currículo y no sean tan conocidos de tal forma que el manejo de los números no
se convierta en un simple ejercicio mecánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario